Se proyecta que para el año 2024, los mercados de los países miembros de APEC representarán alrededor de 59,500l billones de dólares.
El mercado de todos los países miembros de APEC representa un total de 65.316 billones de dólares estadounidenses, lo que equivale al 61,95% de la economía mundial. Esto es impresionante, considerando que los 21 estados miembros de APEC abarcan una superficie de 62,56 millones de kilómetros cuadrados y una población de 2,97 mil millones de habitantes, que es aproximadamente el 36,98% de la población mundial.
Los países miembros de APEC incluyen Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam .
Es importante destacar que la APEC no tiene un tratado formal y sus decisiones se toman por consenso, funcionando con base en declaraciones no vinculantes. Sin embargo, su objetivo principal es promover la cooperación económica en la región, facilitando el comercio, las inversiones y la cooperación económica y técnica entre sus miembros.
En 2023, Perú exportó a China un total de $20,489 millones, lo que representa el 30.06% de las exportaciones totales del país. Los principales productos exportados fueron minerales de cobre y sus concentrados, oro para uso no monetario, licuados de gas natural, cobre refinado y aceites de petróleo o de minerales bituminosos.
Las exportaciones de Brasil a China en 2023 fueron de $89,719 millones, lo que representa el 26,82% de las exportaciones totales de Brasil . En cuanto a Argentina el valor de sus exportaciones a China en 2023 fueron de $5, 11 millones. Argentina es uno de los principales proveedores de carne a China, y que en 2022, China reemplazó a Chile como el segundo destino de la proteína colombiana.
Las importaciones desde China en 2022 fueron significativas para Perú, Brasil, Argentina y Chile.
– En cuanto a las importaciones de China a Perú , en 2023 alcanzaron un valor de $18,745 millones, lo que representa el 26.13% de las importaciones totales del país. Los principales productos importados fueron aceites de petróleo o de minerales bituminosos, aceites crudos de petróleo o de minerales bituminosos, emisores receptores de radiotelefonía, maíz y vehículos de turismo.
– Brasil: Las importaciones desde China alcanzaron los $67,768 millones, lo que representa el 23,18% de las importaciones totales de Brasil.
– Chile: Las importaciones desde China llegaron a $26,410 millones, lo que representa el 25,25% de las importaciones totales de Chile.
– Argentina: Las importaciones desde China fueron de $ 59,110 millones.